top of page

Escribir como acto de resistencia

  • Foto del escritor: Roseta
    Roseta
  • hace 4 días
  • 1 Min. de lectura

Hoy es el Día de las Escritoras.

Aunque cada día lo es, ¿no es cierto? Pero hoy es de esos en los que me detengo y pienso en todo lo que implicaba ser mujer y escribir.

Tibors de Sarenom, María Pérez Balteira,

Azalaís de Porcairagues, Na Castelloza, Leonor López de Córdoba, Teresa de Cartagena, Isabel de Villena, María Zayas, Rosalía de Castro, Concepción Arenal, María Teresa León, Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín, Carmen Laforet...

¿Te suenan?

Escribir no es solo crear mundos, es ocupar un espacio. Un espacio que durante siglos se les negó o se les concedió a medias.

Detrás de cada una de sus historias hay una mujer que peleó con el tiempo, con las dudas, con la culpa y, muchas veces, con el silencio. Con la sociedad de su tiempo y con las que vendrían después.

Pienso en todas las escritoras que estuvieron antes: las que firmaron con seudónimo, las que se escondieron tras las palabras de otros, las que fueron leídas cuando ya no estaban.

Y pienso también en nosotras, las que seguimos aquí, intentando escribir, con nuestros miedos; la necesidad de contar y el miedo a no estar a la altura. Buscar el equilibrio entre el mundo y la palabra; y entre la palabra y las emociones.

Escribir es, a veces, la única forma de entendernos.

Y de existir.

A las que abrieron camino.

A las que siguen escribiendo sin permiso.

A las que leen.

Gracias. Sin vosotras esta historia tendría otro final.

Comentarios


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por Rosa Sanmartín. Creada con Wix.com

bottom of page