top of page
  • Foto del escritorRoseta

Homenaje a Antonio Machado

Hace ahora casi tres años estrenábamos en Rocafort un texto teatral, Sólo se pierde lo que se guarda. Homenaje a Antonio Machado. Aquella obra surgió no sólo de una investigación que llevamos a cabo Inma Garín y yo, sino también de una serie de conversaciones con Leonor Machado, a la que tuve la suerte de conocer. Creo que nunca he sentido tanta emoción como el día que entré en su casa y me ofreció un café con leche con pastas para que entrara en calor. Después, aquellos papeles inéditos que escondían la pluma de Antonio y Manuel Machado. Tocar esos documentos fue como volver atrás, sentirme cerca de los dos genios. A lo largo de los años tuvimos la suerte de encontrarnos y disfrutar de algunas horas de charla. Sus recuerdos se convirtieron en los míos. Y hasta donde alcanza la ficción, ahora también vuestros.

Este texto es un homenaje a Machado, también a otros intelectuales que vivieron el estallido de la guerra, la confrontación, la pérdida de libertad, el asedio a la cultura. María Teresa León, Juan Gil Albert, Lorca... aparecen en escena. También doña Ana, la madre de Machado, y su cuñada, Matea Monedero. Ellas, con Antonio Machado en escena, muestran la parte más humana de una etapa en la que nuestro maestro anduvo por tierras valencianas.

Esta obra es, en definitiva, un homenaje, a él y a todos los que tuvieron que salir huyendo; a él y a todos los que encontraron la muerte lejos de su hogar.


Si quieres adquirir este texto, puedes hacerlo en tu librería habitual o en el siguiente enlace de la editorial.

https://www.edictoralia.com/solo-se-pierde-lo-que-se-guarda/



7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page